La importancia de la revisión de la vista

La importancia de revisar nuestra vista

El segundo jueves del mes de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Visión, cuyo objetivo es concienciar a la población de la importancia de revisarse la vista al menos una vez al año para prevenir de manera precoz cualquier tipo de afección visual.

En 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), junto con otras organizaciones aliadas de las Naciones Unidas, fundaron el programa ‘VISIÓN 2020’. Este proyecto, que contó con la aprobación de 40 países del mundo, fijó como objetivo eliminar todos los casos de ceguera evitable y garantizar que nadie perdiera el sentido de la vista por un problema que puede ser curado o corregido.

Las enfermedades más comunes de la vista

Las enfermedades que se consideran más habituales de la vista son:

  • Cataratas: se trata de la pérdida de transparencia de la lente natural que tenemos en el ojo llamada cristalino, por lo que la sensación es la de visión nublada o empañada. La catarata está asociada normalmente a la edad, por lo es frecuente que la padezcan la población entre 65 y 75 años.
  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): afecta a la región central de la retina llamada mácula y es la causa más frecuente de ceguera en edad laboral en España a partir de los 50 años.
  • Trastorno del nervio óptico: que conecta la retina al cerebro y su daño puede llegar a provocar la pérdida de visión. Entre las enfermedades pertenecientes a este grupo se encuentran el glaucoma, la atrofia del nervio óptico o la neuritis óptica.

 

¿Cada cuánto deberíamos revisarnos la vista?

Se recomienda acudir al oftalmólogo, al menos, una vez al año. En ocasiones, nuestra vista se puede estar debilitando y no ser conscientes de ello. Gracias a la exploración de los profesionales oftalmológicos, se pueden prevenir las dolencias de forma precoz, aumentando exponencialmente las garantías de control o curación.

Revisarnos la vista nos ayudará, además, a adelantarnos y detectar problemas que en un primer momento no presentan síntomas como una retinopatía diabética o el glaucoma. Además, también nos permitirá corregir la graduación de nuestras gafas o incluso eliminar cierto de tipos de problemas como el dolor de cabeza.

Recuerda:

  • El programa ‘VISIÓN 2020’ de la OMS y el Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), pretende eliminar todos los casos de ceguera evitable.
  • Las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad o el trastorno del nervio óptico son las enfermedades más comunes de la vista.
  • Es recomendable acudir al oftalmólogo una vez al año para revisar nuestra vista y prevenir las dolencias de forma precoz.