picadura-medusa-que-hacer

Picadura de medusa: ¿cómo se debe actuar?

El verano es sinónimo de playa, sol y diversión, pero también trae consigo un riesgo frecuente: la picadura de medusa. Estos fascinantes animales marinos pueden arruinar una jornada perfecta con el dolor que producen sus tentáculos urticantes.

Aunque las especies presentes en nuestras costas no suelen ser peligrosas, sus efectos son molestos e incluso pueden dar lugar a complicaciones si no se tratan adecuadamente.

¿Por qué duele una picadura de medusa?

Los tentáculos de las medusas están provistos de unas células llamadas cnidocitos, que contienen cápsulas diminutas (nematocistos) llenas de veneno. Al mínimo contacto con la piel, estos nematocistos se activan y liberan la toxina, causando los síntomas de la picadura de medusa. Estos suelen ser:

  • Dolor punzante inmediato en la zona de contacto.
  • Aparición de ronchas o habones, enrojecimiento o ampollas.
  • Inflamación.

 

En nuestras costas predominan especies como la carabela portuguesa, la medusa fluorescente, la aguamala o la medusa “huevo frito”. Aunque ninguna de ellas suele ser mortal, todas pueden provocar lesiones importantes si no se manejan adecuadamente.

Qué hacer (y qué no hacer) ante una picadura de medusa

Cuando se sufre una picadura de medusa, lo más importante es mantener la calma y tomar ciertas medidas para atender la picadura. Esas medidas son las siguientes:

  • Salir del agua inmediatamente para evitar más contacto.
  • Enjuagar la zona con agua de mar o suero fisiológico (nunca agua dulce, ya que puede liberar más veneno).
  • Retirar con cuidado los restos de tentáculos usando unas pinzas o una tarjeta rígida, protegiendo las manos con guantes si es posible.
  • Aplicar frío en la zona afectada durante al menos 15 minutos, pero sin colocar el hielo directamente sobre la piel.
  • Proteger la herida hasta que cicatrice para evitar infecciones.

 

No obstante, los cuidados de las picaduras de medusa están llenos de mitos. Por tanto, cabe resaltar algunas cosas que no se deben hacer:

  • No rascarse ni frotar la zona, ya que libera más veneno.
  • No aplicar vinagre, amoníaco, alcohol ni orina: pueden irritar más la piel o agravar los síntomas.
  • No frotar con toallas ni arena.
  • No aplicar hielo, pero si podemos aplicar compresas frías.

 

Es importante tener en cuenta que, hasta cierto punto, las picaduras de medusa se pueden evitar. Antes de bañarse, conviene informarse sobre la posible presencia de medusas, usar trajes de protección si es necesario y enseñar a los más pequeños a no tocar medusas, incluso si parece que están muertas en la orilla.

Recuerda:

  • Las medusas liberan veneno a través de sus tentáculos, causando dolor, inflamación y habones al contacto con la piel.
  • Si los habones se extendieran por el cuerpo hay que acudir a un centro médico.
  • Para tratar la picadura, conviene enjuagar con agua de mar, retirar los tentáculos con pinzas y aplicar frío sin colocar el hielo directamente sobre la piel.
  • No debe aplicarse vinagre, alcohol ni amoníaco, ya que pueden agravar los síntomas y la lesión.