clases-preparacion-parto-plazos3

Clases de preparación al parto: para qué sirven y cuándo empezar

El proceso de preparación al parto forma parte esencial del acompañamiento que muchas mujeres buscan durante el embarazo. Aunque el parto es un proceso fisiológico que ocurre de forma natural, la vivencia puede generar dudas, miedos o inseguridades. Por ello, estar bien informada y preparada física y mentalmente puede marcar una gran diferencia.

En este contexto, las clases de preparación al parto ofrecen un espacio formativo y de acompañamiento donde las futuras madres (y sus parejas, si así lo desean) pueden adquirir herramientas prácticas para afrontar con confianza y serenidad la llegada de su bebé.

Estas sesiones, guiadas por dos matronas, dos fisioterapeutas que se encuentren especializadas en suelo pélvico, una pediatra y una experta en porteo, combinan teoría y práctica, adaptándose a las necesidades de cada mujer en la etapa final de su embarazo.

¿Qué son las clases de preparación al parto y qué beneficios ofrecen?

Estas clases tienen como objetivo principal empoderar a la mujer embarazada para que entienda y viva de manera consciente cada fase del proceso de parto. A través de ellas, se abordan aspectos médicos, físicos y emocionales relacionados con el embarazo, el parto y el posparto inmediato. Estos son los beneficios más destacados de las clases de preparación al parto:

  • Comprender las 3 fases del parto: que son la dilatación, el expulsivo y el alumbramiento.
  • Conocer aspectos clave: como el plan de parto, la anestesia epidural, la monitorización fetal, etcétera.
  • Aprender técnicas de respiración y relajación: que favorecen la oxigenación del bebé y el bienestar de la madre.
  • Practicar ejercicios: para fortalecer el suelo pélvico y preparar el cuerpo para el parto.
  • Iniciarse en el cuidado del recién nacido: con formación sobre la lactancia materna y los autocuidados en el puerperio.
  • Mejorar el bienestar emocional: al disminuir el miedo al parto a través de recursos como el mindfulness o el hipnoparto.

 

La parte práctica también incluye el aprendizaje de posturas para facilitar el trabajo de parto y técnicas eficaces para empujar correctamente durante la fase expulsiva.

¿Cuándo empezar y cómo se desarrollan estas clases?

Lo más habitual es comenzar las clases de preparación al parto durante el tercer trimestre de embarazo, a partir de la semana 28 o 30, aunque esto puede variar según las recomendaciones del profesional sanitario.

En general, las sesiones se imparten en grupos reducidos (aproximadamente entre 7-8 parejas), lo cual favorece una atención personalizada y un clima de confianza. Además de la información médica y técnica, se da una especial importancia a la preparación emocional. Las técnicas de relajación y conexión cuerpo-mente ayudan a reducir la ansiedad y a mejorar la percepción del dolor durante el parto.

En definitiva, las clases de preparación al parto son una herramienta clave para que la futura madre viva este momento único desde el conocimiento, la tranquilidad y la confianza. Además, contribuyen a un inicio más consciente y seguro de la maternidad.

Recuerda:

  • Las clases de preparación al parto comienzan habitualmente entre la semana 28 y 30 del embarazo.
  • Estas sesiones combinan teoría y práctica, e incluyen ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, técnicas de respiración y posturas para facilitar el parto.
  • También abordan aspectos clave como el plan de parto, la anestesia epidural, el cuidado del recién nacido y el bienestar emocional.